Los modelos de color sirven para clasificar los colores y que se pueda trabajar con ellos en medios digitales. A través de los modelos se accede a diferentes sistemas de visualización y edición de una imagen.
Los principales modelos de color con los que es posible visualizar o imprimir imágenes digitales son:
RGB: Red, Green y Blue (color aditivo)
Es de los más populares ya que se utiliza para las pantallas como las de las PC, Tablet, smartphone TV etc… Los colores se consiguen sumando haces de luz roja, verde y azul en diferentes proporciones sobre un fondo negro, por lo que se denomina modelo aditivo.
La suma de los valores máximos (255) de los tres colores da como resultado el blanco, y su ausencia total (0), el negro.
Una imagen desde una cámara digital o un escáner, la imagen por defecto estará siempre en modo RGB.
Este modelo es el más adecuado para imágenes que se visualizarán en pantallas, como por ejemplo para una página web.
CMYK: Cian, Magenta y Yellow (color sustractivo)
Es el modelo que utilizan las imprentas y está basado en tintas y matices de cian, magenta y amarillo. Se considera sustractivo, porque al estar basado en tintas, estas sustraen una parte del espectro y reflejan el resto.
La ausencia de los tres colores (cian, magenta y amarillo) da el blanco del propio papel, y la suma de los valores máximos (100%) resulta en un ocre muy cercano al negro. Es por eso que para conseguir negros puros, se añade el negro como cuarto pigmento, de ahí la K de CMYK representando la K de blacK.
Lab
Este modelo lo utiliza Photoshop para hacer las conversiones de RGB a CMYK. Su punto fuerte es la amplitud de su gama, muy superior a la de RGB o CMYK.
El modelo LAB se basa en tres valores, L, que determina la luminosidad, a, que posee un rango entre verde y rojo, y b, que va del amarillo al azul. Se utiliza para manipular imágenes que necesitan exactitud en su edición.
HSB: Hue, Saturation, Brightness
Este modelo permite seleccionar un color de manera mucho más intuitiva que los anteriores. La configuración del color obedece a tres parámetros, el color, la saturación y la luminosidad. Primero se elige el color, luego la intensidad de este y por último se ajusta la claridad.
Photoshop no lo incluye en los modos de color, pero sí que lo ofrece en la ventana de “selector de color”.
Si te interesa este tema. Estudia la Licenciatura en Publicidad y Diseño .
Déjanos tus datos y recibe más información.
17