Diseño tridimensional

El diseño tridimensional es una técnica con la que pueden construirse objetos con tres dimensiones: altura, anchura y profundidad. No es posible referirse a un diseño tridimensional sólo como un objeto físico, pues también puede ser trabajado a través de un espacio virtual. Lo anterior, no hace que  pierda sus propiedades de profundidad.

La conformación de un objeto tridimensional debe ser coherente desde todos los ángulos.  Deber ser funcional y poseer impacto visual. Por esta razón es que el diseño tridimensional se ha definido como volumen, espacio, masa y profundidad. Distinguiéndose del diseño bidimensional  que sólo se desarrolla en dos dimensiones, sobretodo planos y en medios de expresión sin profundidad.

Diseño tridimensional  y su éxito gracias a los videojuegos

Sus orígenes son de 1833, cuando el físico británico Charles Wheatstone creó el “Mirrorscope” para observar imágenes en tres dimensiones. Con esta posibilidad surgió también la dificultad para comprender el significado del término “tridimensional”.

Las tres dimensiones gráficas se popularizaron a mediados de los años noventa.  Debido al éxito de consolas como la Nintendo 64, la Playstation y la Dreamcast. Las experiencias de un juego tridimensional se mostraron muy distintas a las que ofrecían uno bidimensional.

Cada vez es más común el uso de gráficos tridimensionales para crear contenido bidimensional, porque resulta sencillo con una proyección ortogonal que anule la perspectiva. Cuando la cámara no percibe la deformación de los objetos a lo largo del eje Z, entonces desaparece la sensación de profundidad, aunque se visualice un modelo tridimensional.

Si te interesa saber más de esta industria. Estudia la Licenciatura en Animación y Arte Digital

Déjanos tus datos y recibe más información.

175

¿Quieres más información?