Salvador Dalí y Luis Buñuel son las principales figuras del movimiento surrealista. Así que no es casualidad que ambas figuras sean objeto de múltiples homenajes y cameos. Son muchas las historias y anécdotas en torno a los procesos creativos que vivieron estos artistas.
En esta ocasión hablamos de una película de animación que narra la historia de cómo Buñuel rodó su segunda película, el famoso documental Las Hurdes, tierra sin pan de 1933. Esta película de animación alude uno de los momentos de búsqueda artística más elocuentes de Buñuel y se realizó en 2018. Este año se exhibe en diversos festivales internacionales con buenas críticas.
Un excelente trabajo de realización del director Salvador Simó
Está basada en un cómic del 2008 de Fermín Solís con el mismo título. Ha sido dirigida por Salvador Simó. El guión incluye mucho humor y una fantasía desbordante. La música ha sido compuesta por Arturo Cardelús y hace un espectacular aportación alegre y amable. El arte sonoro de la cinta matiza a la perfección los momentos amargos y surrealistas por los que transita el personaje de Buñuel durante el desarrollo de la historia.
Recordemos que el gran cineasta surrealista ve cómo se le cierran todas las puertas después del escandaloso estreno de La Edad de Oro, su primera película. Cuando su amigo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería que sale premiado en la Lotería de Navidad, promete que pagará el documental que Buñuel quiere rodar sobre Las Hurdes, una de las regiones más pobres de España. Sin duda, esta película explora a detalle la historia de amistad entre ambos personajes y narra a la perfección un episodio fundamental de la historia del cine.
Para conocer más sobre estos temas. Estudia la Licenciatura en Animación y Arte Digital. Forma parte de una industria en crecimiento.
Déjanos tus datos y recibe más información.
0