Un estudio de radio tradicional está conformado por dos elementos básicos: un locutorio y un control de producción.
El locutorio
Es el espacio donde los presentadores del programa hablan. La voz la recogen los micrófonos y esta señal de audio llega a través de un cable a la sala de control. Una vez ahí, se mezcla el audio con otras fuentes como música de una computadora, llamadas telefónicas, mezclas, entre otras.
El resultado generado es lo que se conoce como señal de programa, que no es más que el programa ya terminado en su totalidad.
Control de producción
Todo el proceso se realiza en directo, aunque en ocasiones, se graban fragmentos del programa o el programa entero pero por partes. Es posible grabar partes del programa y de manera posterior montarlas con el Audacity para integrar el programa final. Todo esto se realiza en el control de producción.
El estudio de radio debe tener una ventana de cristal para separar acústicamente estas dos estancias. No obstante, se tener contacto visual entre la persona que opera los controles y los locutores.
Existen cables que deben conectar ambos espacios. Un ejemplo, es el cable del micrófono, éste, llegar a la mesa de mezclas situada en la otra estancia y el cable de auriculares debe ir de una estancia a la otra.
El estudio debe tener una correcta distribución el mobiliario para que los locutores se encuentren cómodos. También es importante una correcta iluminación, la temperatura y la acústica.
El espacio ideal para un estudio de radio no debe tener paredes paralelas. Todas las paredes deben estar cubiertas con materiales que absorban el sonido para que no rebote. Esto se consigue colocando cortinas, alfombras y evitando superficies reflectantes como cristales o azulejos.
Si deseas conocer más de éste tema. Estudia la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Déjanos tus datos y recibe más información.
0